jueves, 24 de noviembre de 2016


Vasallo: 
Simbolizan los sirvientes de los Reyes y se identifican por el color de la pintura que llevan en el rostro, los que pintan su piel de color rosa son acompañantes del Rey Herodes, y los que llevan pintura negra acompañan al Rey Negro. Los vasallos bailan y recitan loas o coplas, a manera de competencia o combate.


martes, 15 de noviembre de 2016

PLANTAS DE MEDICINA 


La relación del runa con la tierra, desde origen de la tierra, ha sido un saber de sus plantas, la sanación y el uso en forma ritualista, por que cada planta tiene su propiedad en paridad si son dulces o amargas, Frías o calientes, el saber ancestral de los yachaks,taytas y mamas han permitido seguir con la medicina ancestral.
-HANAN PACHA -

lunes, 14 de noviembre de 2016

CARICATURAS TAYTA MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO 


Como Hanan Pacha, es un orgullo poder compartir con ustedes caricaturas del Tayta monseñor Leonidas Proaño realizado por el artista Pablo Sanaguano y un agradecimiento fraternal por permitirnos compartirlas.
Monseñor Leonidas Proaño, "Taita" y guía de los indígenas
Luchó contra la explotación de los terratenientes, se adelantó a la reforma agraria y entregó tierras de la Iglesia a los indígenas de Chimborazo. También fue pionero en Ecuador de la alfabetización de los indígenas en su lengua materna y enseño aritmética con la creación de escuelas radiofónicas.

domingo, 13 de noviembre de 2016

WARMY KICHWA OTAVALO


Maria SisaPacha Yamberla Quilumbango nace un 1 de septiembre de 1997 en la ciudad de Quito, Madre originaria de la comunidad de Cachicolla y Padre de la comunidad  de San Roque pertenecientes a Otavalo. De lengua madre Kichwa, Estudiante de Promoción y defensoria del instituto Jatun Yachay Wasy. Dentro de su formación como lideresa indigena ser una mujer kichwa significa orgullo. Que es la Pachamama? Es la relación de una madre con sus hijos, el amor y la reciprocidad y como madre generadora de vida. Dentro de 5 años cual sera el rol de la mujer indígena? Sera luchando por sus saberes ancestrales con sus conocimientos a favor de una sociedad mas consciente.  

sábado, 12 de noviembre de 2016

CONGRESO VI GESTIÓN CULTURAL 


Memoria del VI congreso Ecuatoriano de gestión cultural que se realizo en la casa de la cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo de Chimborazo entre los días 10,11 y 12 de noviembre del 2016 . Tratando en esta ocasión los derechos de la naturaleza y la cultura con un homenaje al pensamiento y obra de Leonidas Proaño. Se realizo conferencias magistrales con exponentes de Ecuador,Chile,Bolivia y Cuba.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

El volcán Chimborazo ha arrebatado al Everest el honor de ser el punto más elevado del planeta.

Un grupo de investigadores franceses y ecuatorianos, que se ha denominado como la tercera misión geodésica, ha determinado que si se considera la distancia que separa a ambos colosos desde el centro de la Tierra, el volcán ecuatoriano supera al monte asiático.
Una antena GPS de precisión colocada en la cima del Chimborazo ha permitido determinar que su altitud sobre el nivel del mar es 6.263,47 metros, cinco metros menos de lo estimado anteriormente.
Asimismo, se determinó que la distancia desde el centro de la Tierra es de 6.384 kilómetros y 415,98 metros, confirmando su situación como el lugar del planeta más alejado del centro de la Tierra, unos 40 metros más que su rival más cercano, el volcán Huascarán en Perú, que mide 6.768 metros sobre el nivel del mar.
Las mediciones indican que el Chimborazo tiene alrededor de 2 kilómetros de ventaja sobre el Everest (8.848 metros sobre el nivel del mar), al considerar que se encuentran en diferente latitud, lo que aleja al Chimborazo del centro de la Tierra.
En febrero, la misión emprendió la ascensión al volcán Chimborazo, ubicado en la línea ecuatorial, donde el radio de la Tierra es 21 kilómetros mayor que desde los polos, lo que permite que la cima del Ecuador pueda aventajar a cualquier otra del mundo en lo que se refiere a distancia desde el centro de la Tierra.

lunes, 7 de noviembre de 2016


EL OPIO DEL PUEBLO



El fútbol como válvula de escape a la realidad política y social que vive, pues es hijo primogénito del juego de pelota. En este país el fútbol es el verdadero opio del pueblo. Mediante este deporte el gobierno nos paraliza y nos adormece el espíritu de revolución y lucha. Como raza indígena somos susceptibles a los momentos de euforia. 

domingo, 6 de noviembre de 2016

 TRADICIONES 


Los pases de niño, son una tradición, especialmente en las fechas de la navidad y Rey de reyes, con personajes únicos de chimborazo. 



FIESTAS POR LA PARROQUIALIZACIÓN DE KACHA



En la parroquia Kacha; perteneciente ha la gran nación puruwá celebra 36 años de Parroquialización con su desfile de la alegría . Donde sus autoridades y delegaciones de sus 23 comunidades, homenajearon a kacha por un año mas de parroquialización.
PUEBLO PURUWA 


El pueblo Kacha perteneciente ha la gran  nación puruwa, ubicado en la provincia de Chimborazo, un pueblo milenario considerado como la cuna de las nacionalidades, pionero al ser reconocidos como la primera parroquia indígena del Ecuador en el gobierno de Jaime Roldós Aguilera. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

- AL OTRO LADO DE AMÉRICA -



                                                                                                                                                                                                                                                           















 América morena,
hermanas de luchadoras.
madre de campesinos y artistas
me abrazo a ti para ser tu hija
quisiera bailar contigo
la danza de la victoria
por los pobres e ilegales
trabajadores y desparecidos
por mis hermanos
Necesito pintar tu esperanza,
bailar contigo en el viento
para mantener vivos tus colores
Fértil amazonas
pulmón del mundo
vestida de perlas,zafiro y esmeraldas
con flores silvestres en la cabeza
manos cálidas de hermandad.
Tu joya, el secreto de tus leyendas
que aún de desrespeto no a tocado.
Perfume dulce de orquídeas
montaña de maíz y quinua,
son tus faldas nevadas.
Ríos y mares tus pies.
Zapatos de arena,
ídolos de semillas exóticas
Vienes cantando cataratas de agua
o bailando como nunca nadie ha visto.
Tu herida; la explotación, la ausencia de tus hijos.
Aquí estamos,esperando
salir a pasear de tu mano,
novia amada del sol
De ti, la más triste partida.
A ti,
el más alegre encuentro.
hermosa América Morena.

-Sofía Buchuck Gil - Pg 16/ 17-
 BIENVENIDOS